a) Actos inseguros:
Se define como cualquier actividad ejecutada por el personal que labora en la empresa que puede ocasionar un accidente. Dichos actos también suceden por desobediencia de las políticas de seguridad de la empresa; algunos ejemplos de ellos son los siguientes:
- Trabajar sin el equipo de protección personal requerido (guantes, casco, zapatos de seguridad, gafas de protección).
- Permitir que la gente labore sin equipo de protección persona.
- Utilizar un multicontacto para conectar todos los equipos electrónicos, sobrecargándolos.
- Derramar materiales o aceites en el piso y no limpiar.
- Jugar o empujar a los compañeros de trabajo.
- Bloquear o eliminar dispositivos que están destinados a preservar la seguridad de los trabajadores.
- Caminar por áreas peligrosas.
- Introducir las extremidades dentro de maquinas que pueden ocasionar perdida de algún miembro.
b) Condición insegura:
Es aquella situación física o ambiental que se presenta en la empresa que está fuera de las condiciones habituales, pudiendo ocasionar fatiga o un peligro para los trabajadores.
- Falta de mantenimiento en la instalación eléctrica, conexiones delos cables expuestos propiciando una descarga eléctrica.
- Áreas peatonales no señalizadas e invasión delas mismas por montacargas, lo que genera riesgo de atropellamiento.
- Instalaciones sucias y desordenadas.
- Obstrucciones de salidas de emergencia y pasillos con estantería, producto terminado, materia prime, etc.
- Falta de ventilación en un lugar donde se manejan químicos y solventes.
también conocido como Equipo de Protección Personal(EPP), tiene la función de proteger al trabajador de que sufra lesiones durante su jornada labora.
Los equipos de seguridad que se usan habitualmente en el área de almacén son lo siguientes:
- Zapatos de seguridad: Cuentan con una protección metálica en el interior que evita machucones o aplastamiento en los dedos u otras partes que pueden ocasionar incapacidad física.
- Faja anatómica: Ayuda a tener un mejor soporte lumbar y evita lesiones en la espalda.
- Chaleco reflejante: Permite que el trabajador sea visible incluso con muy poa luz, por lo que evita accidentes en zonas donde se trabaja con montacargas o cualquier equipo de transporte.
Dependiendo del tipo de almacén que se trate y el material que se tenga a resguardo, las normas de seguridad varían. Los principales puntos en los que se deben poner atención y que son comunes en la mayoría de los almacenes son:
Manejo incorrecto de montacargas
Este equipo es utilizado para la carga, descarga y acomodo de los materiales. Algunos de os puntos básicos para prevenir accidentes son:
- Asegurar de que todo los empleados cuenten con el adiestramiento necesario para la operación del montacargas.
- Utilizar el equipo de seguridad personal necesario.
- Utilizar el cinturón de seguridad del montacargas.
- No rebasar la capacidad de carga del equipo.
- No exceder el limite de velocidad de 10 km/h en interiores.
Carga y descarga de materiales
Tarea también conocida como estiba y desestiba. Cuando se reciben pedidos en almacén y se acomoda el material, las principales normas de seguridad que deben observarse son:
- Seguir las instrucciones de estiba máxima del proveedor, de no hacerlo se puede ocasionar que el material colapse y caiga sobre el personal de almacén.
- Al realizar el acomodo del material poner los mas pesados en la base y los mas livianos en la parte superior, de lo contrario es probable algún daño en la mercancía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario