domingo, 27 de noviembre de 2016

Controla la salida de mercancías

Controla la salida de mercancías


a) Formato de salida de materiales directos.

Son un comprobante de que el almacén esta entregando los materiales solicitados y que usuario esta de acuerdo con lo entrego.

 
b) Formato de salidas de materiales indirectos.

Se sigue el mismo procedimiento que el formato de materiales directos, con la diferencia  que esta salida es para materiales que no intervienen directamente en el proceso productivo.



c) Formato de vale de salida de almacén.

Este formato es complementario para los formatos de salida de almacén, se usa como respaldo de que el material fue solicitado y recibido.

 
d) Vale de reguardo.
 
 Este formato se usa para llevar un registro de los herramentales que ocupa cada trabajador y que se le entregan al inicio de la semana o mes dependiendo del tipo de empresa y sus políticas.
 
 
e) Control de propiedad.
 
Ese documento se usa cuando se administra un almacén de herramienta; su función principal es tener un control de la herramientas y equipos que los operarios utilizan para realizar su trabajo diario.
 
f) Vale de no adeudo.
 
Este es un documento que se utiliza cuando se despide o renuncia un integrante del personal de mantenimiento y producción. Se lleva un control de cada una de las herramientas y equipo que se les ha entregado.
El vale de no adeudo es solicitado por el departamento de Recursos humanos para poder finiquitar al trabajador.
 

Reporta los faltantes, mermas o sobrantes de material

 

Reporta los faltantes, mermas o sobrantes de bienes


a) Faltantes de material:

Ejemplos:

1.- Cuando el proveedor no tiene el material suficiente para cubrir el pedido, por lo que entrega en parcialidades (en partes).

2.- Requisición de compra no es atendida.

3.- Merma (deshechos).

4.- Robo del material o mercancía.

 
b) Mermas de material:
 
La merma e define como la variación entre materias primas que entran a producción y los productos que ya salen transformados, se generan mas mermas cuando se usan productos con un tiempo de vida determinado.
 
 
c) Sobrantes de material:
 
Son aquellos productos que por diversos motivos no tienen un destino determinado; es decir, que no esta planeada su utilización en ese momento para fabricar un producto o como su nombre lo dice, es un "sobrante" de los pedidos originales que se hicieron.
 

Supervisa acciones operativas del almacén

Supervisa acciones operativas del almacén

a) Actos inseguros:

Se define como cualquier actividad ejecutada por el personal que labora en la empresa que puede ocasionar un accidente. Dichos actos también suceden por desobediencia de las políticas de seguridad de la empresa; algunos ejemplos de ellos son los siguientes:
  •  Trabajar sin el equipo de protección personal requerido (guantes, casco, zapatos de seguridad, gafas de protección).

  • Permitir que la gente labore sin equipo de protección persona.

  • Utilizar un multicontacto para conectar todos los equipos  electrónicos, sobrecargándolos.

  • Derramar materiales o aceites en el piso y no limpiar.

  • Jugar o empujar a los compañeros de trabajo.

  • Bloquear o eliminar dispositivos que están destinados a preservar la seguridad de los trabajadores.

  • Caminar por áreas peligrosas.

  • Introducir las extremidades dentro de maquinas que pueden ocasionar perdida de algún miembro.


b) Condición insegura:

Es aquella situación física o ambiental que se presenta en la empresa que está fuera de las condiciones habituales, pudiendo ocasionar fatiga o un peligro para los trabajadores.
  • Falta de mantenimiento en la instalación eléctrica, conexiones delos cables expuestos propiciando una descarga eléctrica.

  • Áreas peatonales no señalizadas e invasión delas mismas por montacargas, lo que genera riesgo de atropellamiento.

  • Instalaciones sucias y desordenadas.

  • Obstrucciones de salidas de emergencia y pasillos con estantería, producto terminado, materia prime, etc.

  • Falta de ventilación en un lugar donde se manejan químicos  y solventes.


 


c) Equipo de seguridad:

también conocido como Equipo de Protección Personal(EPP), tiene la función de proteger al trabajador de que sufra lesiones durante su jornada labora.
Los equipos de seguridad que se usan habitualmente en el área de almacén son lo siguientes:
  • Zapatos de seguridad: Cuentan con una protección metálica en el interior que evita machucones o aplastamiento en los dedos u otras partes que pueden ocasionar incapacidad física.

  • Faja anatómica: Ayuda a tener un mejor soporte lumbar y evita lesiones en la espalda.

  • Chaleco reflejante: Permite que el trabajador sea visible incluso con muy poa luz, por lo que evita accidentes en zonas donde se trabaja con montacargas o cualquier equipo de transporte.

d) Normas de seguridad para el almacén:

Dependiendo del tipo de almacén que se trate y el material que se tenga a resguardo, las normas de seguridad varían. Los principales puntos en los que se deben poner atención y que son comunes en la mayoría de los almacenes son:

Manejo incorrecto de montacargas

Este equipo es utilizado para la carga, descarga y acomodo de los materiales. Algunos de os puntos básicos para prevenir accidentes son:
  • Asegurar de que todo los empleados cuenten con el adiestramiento necesario para la operación del montacargas.

  • Utilizar el equipo de seguridad personal necesario.

  • Utilizar el cinturón de seguridad del montacargas.

  • No rebasar la capacidad de carga del equipo.

  • No exceder el limite de velocidad de 10 km/h en interiores.

Carga y descarga de materiales

Tarea también conocida como estiba y desestiba. Cuando se reciben pedidos en almacén y se acomoda el material, las principales normas de seguridad que deben observarse son:
  • Seguir las instrucciones de estiba máxima del proveedor, de no hacerlo se puede ocasionar que el material colapse y caiga sobre el personal de almacén.

  • Al realizar el acomodo del material  poner los mas pesados en la base y los mas livianos en la parte superior, de lo contrario es probable algún daño en la mercancía. 

jueves, 24 de noviembre de 2016

Registro de mercancía entrantes


Registro de mercancía entrantes:

Es el control que se genera para especificar que un material llegó de manera correcta que corresponde a una requisición y orden de compra en particular. Este registro evita duplicidades en las entregas y hacen mucho más fácil la localización de lo productos.

a) Formato de entrada de materiales directos o productos terminados:

Se usa para los materiales que intervienen directamente en el proceso productivo o de productos terminados cuando se trata de una empresa que sólo se dedica a comercializar artículos terminados; por ejemplo, si se va hacer una caja de galletas, dichos materiales son: harina, azúcar, huevo, esencia, sal, etc.



b) Formato de entrada de materiales indirectos:

Es en el que se registran todos los materiales que forman parte del proceso productivo, aunque no son utilizados directamente en el mismo pero intervienen en la operación.



c) Kárdex del almacén:

Se utiliza dentro del almacén para llevar un control detallado de entradas, salidas, faltantes o variables en el inventario, mermas, de materias primas, materiales, productos o herramientas que se controlan en el almacén. De igual manera, se registran las herramientas que han sido dadas de baja del inventario debido al desgaste daño o pérdida; cada material, producto, herrmienta o utensilio debe contar con su propio kárdex.

 
d) Devolución de herramientas rotas:
 
Cuando operario requiere sustituir e herramental que le fue proporcionado, deberá llevar al encargado de almacén la herramienta que va a cambiar y el almacenista llenara el siguiente formato. Este formato aplica para herramientas manuales y eléctricas; dependiendo la causa ser revisara si la herramienta se descuenta al trabajador o si se repone o no. esos vales sirven para afectar el stock de almacén y son el respaldo documental para generar una requisición de compra.
 
 

 

arial

Recepción de mercancías:

Al recibir materiales por parte del proveedor, dicho material se someterá a una serie de verificaciones para comprobar que sea correcto y que se encuentre en buenas condiciones, además de corroborar que lo que se recibe sea lo solicitado en cuanto a número y modelo.
Si exiten variaciones entre los pedidos solicitados y el material que el proveedor quiere entregar, el almacenista debe informar inmediatamente al área correspondiente para saber si el material es aceptado o devuelto en ese momento.
En caso de que el pedido esté conforme a lo solicitado, se procederá a la aceptación del mismo y al pago según las políticas de la empresa.

Pasos para la recepción de mercancías.

1.- Descarga de los materiales de los medios de transporte.
2.- Operación de verificación y conteo de los productos.
3.- Revisión de documentos.
4.- Control de calidad.
5.- Reclamación.

Documentos necesarios para la recepción de materiales.

a) Requisición de compras.

Es un documento físico o electrónico que sirve para solicitar la entrega o compra de un material, el cual se usa en todos los departamentos de una empresa (Mercadotecnia, Dirección, Producción, Jurídico, Contabilidad, Finanzas, etc) que intervienen de forma directa en la producción de un bien.
 

b) Orden de compra.

Una orden de compra es una solicitud escrita a un proveedor, por determinados artículos a un precio convenido. La solicitud también especifica los términos de pago y de entrega. La orden de compra es una autorización al proveedor para entregar los artículos y presentar una factura.
 
c) Factura del proveedor:

Es un comprobante fiscal donde se inscriben los datos necesarios para una operación comerial de compra-venta de material prima, material o productos de almacén.
d) Remisión:

Este documento sólo funciona como comprobante de que el material fue entregado al cliente y tiene validez cuando se firma de conformidad. Se llena manualmente y sólo lo envía el proveedor.
Almacén:
Es una instalación, destinada al almacenamiento, manipulación y conservación de mercancías, que permite mantener cercanos los productos a los distintos mercados.

Submodulo 1: Controla los movimientos de bienes en el almacén

Introducción:
 
En toda empresa existe un espacio, este  se conoce como almacén en el cual se tienen en resguardo todo material necesario para el funcionamiento de la empresa; por ejemplo, materia prima, productos terminados, herramientas y componenetes necesarios dentro de la empresa.
El buen manejo y administración de cada área con que cuenta la empresa depende del aprovechamiento de cada recurso que tiene  la organización. Cada proceso de administración o manejo de mercancías se emplea uno o varios documentos que aseguran el bienestar de la empresa y sus productos, conforme la teconología va avanzando támbien lo hacen los métodos para la administración.