domingo, 4 de diciembre de 2016

Supervisa los movimientos dentro del almacén

Supervisa los movimientos dentro del almacén

a)Tipo de costos
 
En cualquier empresa, los costos son importantes debido a que representan la cantidad a invertir en la fabricación de un buen o producto.
 
 

 
b)
 
c)
 
 
d)
 
 


d)
 
 
 
 
 
 
e)
 
 



viernes, 2 de diciembre de 2016


Prepara los bienes con valor agregado



1. ¿Qué es el valor agregado?  El valor agregado es la característica extra que un producto o servicio ofrece con el propósito de generar mayor valor  dentro de la percepción del consumidor. Éste término puede ser el factor determinante entre el éxito o el fracaso que una empresa tenga, debido a que se encarga, también, de diferenciarla de la competencia.
2. ¿Cómo dar valor agregado a la preparación de servicio? dar o hacer un buen gesto al cliente como ser amable y cordial. Dependiendo de las necesidades del cliente.

3. ¿Los paperless picking dan valor agregado a los productos? 

¿Porque? por que el operario disminuye el tiempo invertido en la toma de pedido, para así poder prestar mas atención al cliente.

4. ¿El embalaje agrega valor al cliente? sí 

¿Porque? protege al producto y satisface de cierta forma al cliente.

 

Coordina actividades de etiquetado y re-etiquetado


a) Etiquetado y re-etiquetado

Etiquetado:

Es la parte del producto que contiene la información escrita y también la imagen, esta puede ir marcada directamente en el envase o también impresa sobre algún tipo de papel adhesivo.

Re-etiquetado:

Se trata dela sustitución de la etiqueta original por otra con diferente marca. para crear marca, personalizar y otorgar mayor al producto.

 
b) Embalaje
 
Es un recipiente, caja o envoltura, que ayuda a la protección y envió de producto.
 
 
c) Pictogramas
 
son símbolos conocidos internacionalmente, ayudando al cuidad de la mercancía.
 
 

 

Gestión de preparación de pedidos

Es la operación que consisten la lección y toma de productos desde el lugar de almacenamiento, para su posterior verificación y acondicionado, con el objetivo de cumplir los pedidos de los clientes.
 
Tipos de preparación de pedidos o Picking.
 

Objetivos:

La preparación de pedido tiene como objetivo, maximizar la velocidad de procedimirntos de estos y reducir costos en su selección y toma aumentando la productividad de personal, lo que se logra al:
  • Hacer uso eficiente de las instalaciones disponibles (estanterías, carretillas, TIC, etcétera).
  • Minimizar los recorridos del personal.
  • Reducir la manipulación del producto.

a) Preparación y recorrido

En esta etapa se debe preparar, verificar disponibilidad y correcta operación de los equipos para manipular o transportar el material. También se debe capturar la información del pedido en la orden con que  se solicitó o picking list.

 
b) Zonificación de los productos en el almacén
 
la ubicación delos productos es otro aspecto a considerar en el diseño de rutas ópticas para la toma del pedido. para la anterior existen diferentes metodologías, entre las que destacan:
  • Clasificación ABC.
  • Clasificación según proveedores.
  • Clasificación según productos.
 
c) Selección y toma del pedido
 
Dependiendo del método mediante el cual se lleve a cabo la toma del pedido, se puede clasificar de la siguiente manera:
  • A nivel de suelo: se realiza en una zona habilitada para la preparación de pedidos que es abastecida por unidades de carga completas extraídas de la zona de almacenaje. 
 
  • Sobre estanterías: se lleva acabo sobre los distintos niveles de la estantería y es una opción para aprovechar el espacio disponible en el almacén.

 
En la actualidad, gracias a la aplicación de nuevas tecnologías, muchas veces no es necesario generar ordenes de pedido de forma física.
 


 

jueves, 1 de diciembre de 2016

Sumódulo: 2 Organiza operaciones y espacios en el almacén

Introducción

 
La globalización, en la actualidad ha llegado a ser un reto dentro del mundo de las empresas, ya que cada vez hay mas competencia, por lo que organizaciones deben buscar nuevos métodos de mercadotecnia. La logística va de la mano con cada operación dentro y fuera del almacén, ya que esta desde que inicia la producción del producto hasta su consumo.
Los espacios dentro del almacén de igual manera es importante, para el pappers picking (preparación de pedidos), la tecnología también es parte de la elaboración, resguardo y venta del producto.


domingo, 27 de noviembre de 2016

Controla la salida de mercancías

Controla la salida de mercancías


a) Formato de salida de materiales directos.

Son un comprobante de que el almacén esta entregando los materiales solicitados y que usuario esta de acuerdo con lo entrego.

 
b) Formato de salidas de materiales indirectos.

Se sigue el mismo procedimiento que el formato de materiales directos, con la diferencia  que esta salida es para materiales que no intervienen directamente en el proceso productivo.



c) Formato de vale de salida de almacén.

Este formato es complementario para los formatos de salida de almacén, se usa como respaldo de que el material fue solicitado y recibido.

 
d) Vale de reguardo.
 
 Este formato se usa para llevar un registro de los herramentales que ocupa cada trabajador y que se le entregan al inicio de la semana o mes dependiendo del tipo de empresa y sus políticas.
 
 
e) Control de propiedad.
 
Ese documento se usa cuando se administra un almacén de herramienta; su función principal es tener un control de la herramientas y equipos que los operarios utilizan para realizar su trabajo diario.
 
f) Vale de no adeudo.
 
Este es un documento que se utiliza cuando se despide o renuncia un integrante del personal de mantenimiento y producción. Se lleva un control de cada una de las herramientas y equipo que se les ha entregado.
El vale de no adeudo es solicitado por el departamento de Recursos humanos para poder finiquitar al trabajador.
 

Reporta los faltantes, mermas o sobrantes de material

 

Reporta los faltantes, mermas o sobrantes de bienes


a) Faltantes de material:

Ejemplos:

1.- Cuando el proveedor no tiene el material suficiente para cubrir el pedido, por lo que entrega en parcialidades (en partes).

2.- Requisición de compra no es atendida.

3.- Merma (deshechos).

4.- Robo del material o mercancía.

 
b) Mermas de material:
 
La merma e define como la variación entre materias primas que entran a producción y los productos que ya salen transformados, se generan mas mermas cuando se usan productos con un tiempo de vida determinado.
 
 
c) Sobrantes de material:
 
Son aquellos productos que por diversos motivos no tienen un destino determinado; es decir, que no esta planeada su utilización en ese momento para fabricar un producto o como su nombre lo dice, es un "sobrante" de los pedidos originales que se hicieron.